
Estrategias básicas de aprendizaje
ESTRATEGIAS BÁSICAS DE APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
El juego es una actividad natural en los niños ya que a través de él es posible propiciar que los niños:
-
Aprendan.
-
Pongan a prueba sus conocimientos.
-
Ejerzan y desarrollen sus habilidades intelectuales como: la memoria, la atención, el lenguaje y sus capacidades de relación social y afectiva.
Tipos de juegos más comunes:
-
Juego simbólico.
-
Juego con reglas.
EL EJERCICIO DE LA EXPRESIÓN ORAL
-
El habla es la principal herramienta de expresión del pensamiento y de comunicación.
La capacidad de expresarse oralmente implica:
-
Exponer ideas con claridad y precisión.
-
Capacidad de escuchar a otros y de retener la esencia de lo que están diciendo.
-
EL TRABAJO CON TEXTOS
Esta estrategia permite familiarizar a los niños con diferentes fuentes de información, con la lectura y la escritura, propiciando el uso de las capacidades cognitivas.
El trabajo con textos permite a los niños:
-
coordinar sus saberes sobre la escritura
-
Realizar anticipaciones y predicciones sobre lo que comunica un texto.
-
Hacer inferencias sobre lo que observa en una imagen y coordinarlo con sus anticipaciones sobre el texto.
-
Además implica que los niños intenten escribir por sí.
LA OBSERVACIÓN DE OBJETOS DEL ENTORNO Y FENÓMENOS NATURALES
-
La observación es un recurso fundamental que lleva al descubrimiento de los fenómenos sociales y naturales y al planteamiento de interrogantes que dan lugar a múltiples oportunidades de aprendizaje.
Implica:
-
La indagación.
-
La búsqueda de información.
-
Registro de información.
-
Elaboración de explicaciones.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
-
Favorece el desarrollo de la capacidad de razonamiento cuando se tiene la oportunidad de movilizar los recursos propios en la búsqueda de alternativas de solución.
Implica:
-
Buscar supuestos
-
Imaginar
-
Interpretar
-
Hacer predicciones y comentarios
-
Aplicar principios a nuevas situaciones
-
Tomar decisiones
-
Observar el resultado de sus acciones
LA EXPERIMENTACIÓN
-
Esta estrategia contribuye al desarrollo de un pensamiento crítico y divergente.
-
La experimentación estimula la curiosidad de los niños así como que aprendan a establecer relaciones y a explicar los porqués de los sucesos.
-
Además los introduce en la investigación.