
PLANEACIÓN EL CIRCO.
ESCUELA NORMAL DE TORREÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
JARDÍN DE NIÑOS: “AMADO NERVO”
CLAVE: 05DJN0379L
GRUPO DE PRÁCTICA: 3° “B”
EDUCADORA TUTORA: Alejandra Concepción Valdez Vázquez.
ASESORA: SALMA AYUP ARGUIJO.
EDUCADORA NORMALISTA: Yelitze Elizabeth Aguilar López.
TORREÓN, COAHUILA. OCTUBRE/2013
JARDÍN DE NIÑOS: “AMADO NERVO”
CLAVE: 05DJN0379L
PROPÓSITO: |
Desarrollar las competencias didácticas en situaciones reales de trabajo, obteniendo así avances en el desarrollo de sus conocimientos y habilidades para planificar y poner en marcha actividades congruentes con los propósitos de la educación preescolar y con las características del programa. Y reflexionar sobre el desempeño para así fortalecer el desempeño de actividades didácticas.
|
JARDÍN DE NIÑOS: “AMADO NERVO”
CLAVE: 05DJN0379L
Situación de aprendizaje |
El circo. |
Campo: |
Lenguaje y comunicación. |
Aspecto: |
Lenguaje Oral. |
Competencia: |
Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
Aprendizajes Esperados: |
|
Modalidad: |
Proyecto y taller. |
Tiempo: |
(Del 4 al 8 de noviembre del 2013) |
Secuencia didáctica del 4 al 8 de Noviembre.
Lunes 4 de Noviembre 2013.
Competencia : |
Secuencia Didáctica: |
Aprendizajes esperados: |
Recurso: |
Tiempo: |
EYCM. Cultura y vida social. Distingue algunas experiencias de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. |
|
Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y saber por qué se hace. |
Sonido. |
9:00-9:15 |
Actividad para iniciar bien el día. |
Mi maleta va llena de
|
|
|
9:15-9:30 |
Actividad permanente. |
Mi cuento :
|
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto. |
Cuento. |
930:-9:9:45 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral.
|
El circo:
|
Intercambia opiniones y explicaciones por que está de acuerdo o no con lo que otros opinan sobre el tema. |
|
9:45-10:15 |
L y C. Lenguaje escrito. Interpreta o influyen las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
Se les mostrará a los niños algunas imágenes de las personas que integran el circo y del otro lado se le pondrán los nombres de cada uno de ellos, los niños tendrán que poner los nombres a cada uno de ellos, se copiara lo que está en el pizarrón. |
Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos influidos en el texto escrito. |
Imágenes del circo y nombres. |
10:15-10:30 |
Actividad permanente. |
Refrigerio y recreo |
|
|
10-30-11:00 |
PM. Numero. Utiliza los números en situaciones que implica poner en práctica los principios de conteo. |
Mis animalitos del circo :
|
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y colecciones mayores. |
Pizarrón. |
11:00-11:25 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
Mi carpa :
|
Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de ella. |
|
11:25-11-45 |
|
|
|
|
11:45-12:15 |
L y C. Lenguaje escrito. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
|
El circo :
|
Utiliza marcas graficas o letras con diversa intenciones de escritura y aplica “que dice su texto” |
Hojas, recortes y revistas. |
12:15-12:30 |
L y C. Lenguaje escrito. Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
Mi personaje favorito:
|
Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y aplica “que dice su texto”. |
Hojas. |
12:30-1:00 |
Actividad de rutina. |
|
|
|
1:00-1:15 |
Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Martes 5 de Noviembre del 2013:
Competencia: |
Secuencia Didáctica: |
Aprendizajes esperados: |
Recurso: |
Tiempo: |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. |
Sonido. |
9:00-9:07 |
Actividad para iniciar bien el día. |
Problema :
|
|
|
9:07-9:20
|
Actividad permanente. |
Mi cuento :
|
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice qué cree que sucederá en el resto del texto. |
Cuento. |
9:20-9:45 |
E Y A A. Expresión y apreciación visual. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediantes la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. |
Mi máscara de animalito :
|
Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. |
Mascaras de papel, pintura y diamantina etc. |
9:45-10:15
|
E y A A. Expresión y dramática y apreciación teatral. Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representación teatral sencilla. |
¿Qué sonido es?:
|
Participa en juegos simbólicos improvisando a partir de un tema, utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénico. |
Mascaras. |
10:15-10:30
|
|
Refrigerio y recreo |
|
|
10-30-11:00 |
PM. Numero. Utiliza los números en situaciones que implica poner en práctica los principios de conteo. |
¿Qué precio tiene?:
Mostar a los niños imágenes de los alimentos que venden en un circo.
|
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y colecciones mayores. |
Imagines. |
11:00-11:45 |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. |
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. |
Ficha, número5 |
11:45-12:15 |
L y C. Lenguaje escrito. Interpreta o influyen las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
Ya viene la carapa:
|
Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos influidos en el texto escrito. |
Crayolas y cartoncillo e imágenes. |
12:15-12:30 |
D f y S. Promoción de la salud. Práctica medidas básicas de prevención y de seguridad para preservar su salud, así mismo para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. |
Medidas de prevención para ir a un circo:
|
Atiende medidas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los juegos o realizar alguna actividad en la escuela. |
Pizarrón. |
12:30-1:00
|
Actividad permanente. |
|
|
. |
1:00-1:10
|
Miércoles 6 Noviembre del 2013:
Competencia : |
Secuencia Didáctica: |
Aprendizajes esperados: |
Recurso: |
Tiempo: |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. |
Sonido. |
9:00-9:07 |
Actividad para iniciar bien el día. |
Problema :
|
|
|
9:07-9:20
|
Actividad permanente. |
Mi cuento :
|
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto. |
Cuento. |
9:20-9:30 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
Mi video del circo:
|
Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de ella. |
Video. |
9:20-9:45 |
|
|
|
. |
9:45-10:30 |
|
Refrigerio y recreo |
|
|
10-30-11:00 |
L y C. Lenguaje oral: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. |
Mi cuento del circo:
|
Crea, colectivamente, cuentos y rimas. |
Pizarrón. |
11:00-11:30 |
L y C. Lenguaje escrito. Interpreta o influyen las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
La función del circo:
|
Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos influidos en el texto escrito. |
Pizarrón. |
11:30-12:00 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
MI payasito:
|
Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de ella. |
Hoja con payasito y papel crepe. |
12:00-12:35 |
|
Los globos:
|
|
Globos. |
12:35-12:50
|
Actividad permanente. |
|
|
|
12:50-1:00 |
Jueves 7 Noviembre del 2013:
Competencia : |
Secuencia Didáctica: |
Aprendizajes esperados: |
Recurso: |
Tiempo: |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. |
Sonido. |
9:00-9:07 |
Actividad para iniciar bien el día. |
Problema :
|
|
|
9:07-9:20
|
Actividad permanente. |
Mi cuento :
|
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto. |
Cuento. |
9:20-9:45 |
E Y A V. Expresión y apreciación visual. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representación visual, usando técnicas y materiales variados. |
Mi pintura del circo:
|
Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va crear una obra. |
Cartulina,pintura, diamantina y periódico. |
9:45-10:15 |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
Mis movimientos :
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. |
|
10:15-10:30 |
|
Refrigerio y recreo |
|
|
10-30-11:00 |
PM. Numero. Utiliza los números en situaciones que implica poner en práctica los principios de conteo. |
Enumero las sillas del circo:
|
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y colecciones mayores. |
Hojas de máquina. |
11:00-11:45 |
|
|
|
|
11:45-12:15
|
L y C. Lenguaje escrito. Interpreta o influyen las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
|
Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos influidos en el texto escrito.
|
Hojas de máquina. |
12:15-12:30
|
E Y A V. Expresión y apreciación visual. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representación visual, usando técnicas y materiales variados. |
Mi vestuario:
|
Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va crear una obra. |
Materiales diversos. |
12:30-2:30
|
Viernes 8 Noviembre del 2013:
Competencia : |
Secuencia Didáctica: |
Aprendizajes esperados: |
Recurso: |
Tiempo: |
D Y F Y S. Coordinación, fuerza y equilibrio. Mantiene el control de movimientos que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
|
|
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
|
Sonido. |
9:00-9:07 |
Actividad para iniciar bien el día. |
Problema :
|
|
|
9:07-9:20
|
Actividad permanente. |
Mi cuento :
|
Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que cree que sucederá en el resto del texto. |
Cuento. |
9:20-9:30 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
Inicia la función:
|
Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de ella. |
Ambientación del circo.
|
9:30-10:30
|
|
Refrigerio y recreo |
|
|
10-30-11:00 |
L y C. Lenguaje Oral. Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. |
me gusto del circo:
|
Utiliza el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de ella. |
|
11:00-11:20 |
PM. Numero. Utiliza los números en situaciones que implica poner en práctica los principios de conteo. |
Juego y aprendo con mi material de preescolar:
|
Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y colecciones mayores. |
Libro. |
11:20-11:45 |
|
|
|
|
11:45-12-15 |
D Y P Y S. Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otro. |
Juego y aprendo con mi material de preescolar.
|
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. |
Libro. |
12:15-12:40 |
L y C. Lenguaje escrito. Interpreta o influyen las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. |
Mi cartelón :
|
Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos influidos en el texto escrito.
|
Cartulina. |
12:40-1:20 |