top of page

La evaluación cuantitativa y del aprendizaje y la Taxonomia.

Competencias docentes para...

 

La evaluación cuantitativa del aprendizaje

 

Autor: Patricia Frola y Jesús Velázquez

 

Evaluar el aprendizaje ha sido tradicionalmente un proceso complejo, principalmente por los maestros. Se le ha dado más importancia que a todo el proceso de enseñanza aprendizaje, como si no se tratara del medio a través del cual se obtiene información valiosa y relevante para tomar decisiones que lleven a la mejora .

 

El enfoque por competencias, la evolución del aprendizaje  y se hace presente explícitamente  desde el momento  mismo de diseñar actividades didácticas  de esa manera es un proceso abierto y sus resultados se conocen de inmediato.

 

Es necesario dos tipos de evaluación que son la cuantitativa y la cualitativa, la primera  con forma a instrumentos que den cuanta del nivel de avance y las actitudes, y la segunda más adecuada a calificar conocimientos.

 

El acto de evaluar, lo realizamos cotidianamente aún sin darnos cuenta. Así encontraremos evaluación educativa, evaluación de la calidad, evaluación del

Desempeño docente, evaluación de las competencias, evaluación de las actitudes,

yevaluación de sistemas, evaluación institucional entre otras más.

 

La evaluación educativa entonces puede dirigirse a cualquier componente o segmento del sistema educativo.

 

Funcional. En tanto que se realiza para alcanzar o cumplir con ciertos propósitos, se evalúa para tener información relevante, enjuiciarla y tomar decisiones mejor fundamentadas, es decir, cumple una o varias funciones, previamente definida.

Sistemática.- pues requiere: de cierta organización, control, regulación y evidencias delos pasos metodológicos necesarios para realizarla; también resulta sistémica pues siempre se inserta o se concatena con otros sistemas de evaluación más amplios y globales, donde pasa a formar parte de los insumos para éstos últimos.

 

Continua.-No solamente al final  de un ciclo escolar o unidad temática, sino como unaactividad en diferentes momentos y con diferentes propósitos ya explorar como llegan ylos estudiantes o bien para medir de que contenidos curriculares se apropiaron después de un bloque.

 

Integral.- Considerando no solamente lo aspectos cognoscitivos sino también los

psicomotrices y los afectivos, es decir a través de las competencias que logre construir a partir del programa educativo.

 

 

 

 

Evaluación del aprendizaje

 

Se define también como un proceso funcional, sistemático, continuo, integral,

orientadory cooperativo, que implica la obtención de información.Este ámbito de la evaluación se divide en dos grandes áreas, la evaluación cualitativa y

la evaluación cuantitativa del aprendizaje, cada área tiene su propia metodología,

 

 

 

Evaluación de las competencias;

Es en base a una necesidad educativa que lleva al individuo  a movilizar sus conceptos. Entonces podemos definir como una recopilación  de datos.

 

¿Qué es un relativo?

Es un planteamiento que requiere una solución, que requiere acción o suscita una respuesta, cuyo grado de acierto pude ser indicador  del aprendizaje obtenido. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reactivo de opción múltiple ..

Es un planteamiento que pude presentar en forma de pregunta o afirmación, lo cual solo debe de elegir una sola respuesta de 4 o 5 opciones.

 

 

El Reactivo simple:

Es un cuestionamiento o una afirmación que tiene que ser terminada, con la opción correcta que se elija.

 

 

En 1948 la Asociación Norteamericana de Psicología construyo un marco teórico para el proceso de evaluación. (Benjamín Bloom) denominada taxonomía de dominios del aprendizaje, para después llamarla taxonomía de los objetivos del proceso de aprendizaje o de los objetivos educacionales. (Taxonomía de Bloom)

 

 

 

LA TAXONOMÍA COGNOSCITIVA CON LOS NIVELES QUE CADA REACTIVO DEBE LLEVAR.

*LOS NIVELES TAXONÓMICOS*

  1. En 1948 la Asociación Norteamericana de Psicología construyo un marco teórico para el proceso de evaluación. (Benjamín Bloom) denominada taxonomía de dominios del aprendizaje, para después llamarla taxonomía de los objetivos del proceso de aprendizaje o de los objetivos educacionales. (Taxonomía de Bloom)

La taxonomía de Bloom para la era digital

  • El doctor Andrew Churches, director de Área de Estudios de Informática en N.Z. considera que los verbos no atienden a los nuevos objetivos y procesos (tics)

  • Propone nuevos verbos:

  • CONOCIMIENTO: utilizar viñétas, resaltar, marcar,  participar en la red social, buscar, hacer búsquedas en Google.

  • COMPRENDER: hacer búsquedas avanzadas, hacer periodismo en formato de blog, categorizar, etiquetar, comentar.

  • APLICAR: correr, cargar, jugar, operar, subir archivos a un servidor, compartir, editar.

  • ANALIZAR: recombinar, enlazar, validar, recopilar información de medios  y mapas mentales

  • EVALUAR: comentar un blog, publicar, revisar, participar en redes.

  • CREAR: elaborar programas, animar, mezclar.

 

 

 

Reactivos Tipo por niveles taxonómicos

 

 

Reactivos Tipo por niveles taxonómicos (libro)
Lineamientos pata la redacción de reactivos.

Pruebas objetivas: Cuando se elabora un examen se (jebe triplicar el número de reactivos de acuerdo con la tabla de especificaciones, a fin de que sea posible generar al menos dos versiones equivalentes para robustecer el 'banco de reactivos. así, si el examen es de 20 preguntas el banco de reactivos debe contar con 60 reactivos, cada reactivo debe tener sus dos equivalentes, todos apegados estrictamente a la tabla de especificaciones el tiempo estándar para resolver un reactivo de opción múltiple es de 1.5 minutos si es directo simple y hasta 4.5 mino para aquéllos que implican cálculos en hoja anexa o calculadora, si así se definió durante la planeación.

La información del examen como fecha, lugar, extensión, formatos y tipo de
reactivos que contiene, debe darse a los estudiantes con antelación suficiente. la elaboración de guías y reglamentos del mismo, deben pasar por el visto bueno de una instancia académica, o del colegiado

  • Reactivos de opción múltiple: El reactivo debe estar en congruencia con el resultado de aprendizaje para el cual fue elaborado.

  • Cada reactivo debe generarse a partir de una tabla de especificaciones previa y colegiada. La tabla de especificaciones debe desprenderse un perfil de referencia: que indica los temas, subtemas.

  • Su redacción debe ser clara, precisa, no debe tener ambigüedades sobre la conducta esperada.

  • Evitar formas negativas como, NO, NUNCA, NADA, (se sugiere EXCEPTO)

  • Debe estar exento de claves" o pistas que lleven directamente o, por eliminación a la respuesta correcta.

 

LA TAXONOMÍA DE BLOOM
Y SUS DOS ACTUALIZACIONES

Recomendamos consultar el siguiente artículo:
TAXONOMÍA DE BLOOM PARA LA ERA DIGITAL
Han pasado más de cincuenta años y la Taxonomía de Bloom continúa siendo herramienta fundamental para establecer objetivos de aprendizaje. En el 2000 sufrió una revisión por uno de sus discípulos quien, para cada categoría, cambió tanto el uso de sustantivos por verbos, como su secuencia. Recientemente, el doctor Andrew Churches actualizó dicha revisión para ponerla a tono con las nuevas realidades de la era digital. En ella, complementó cada categoría con verbos y herramientas del mundo digital que posibilitan el desarrollo de habilidades para Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.

La idea de establecer un sistema de clasificación comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevar ésta a cabo. Además, se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación.

El proceso estuvo liderado por el Benjamín Bloom,  Doctor en Educación  de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del Aprendizaje, desde entonces conocida como (Taxonomía de Bloom), que puede entenderse como “Los objetivos del proceso de aprendizaje”[1]. Esto quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.

Se identificaron tres Dominios de Actividades Educativas: el Cognitivo, el Afectivo y el Psicomotor. El comité trabajó en los dos primeros, el Cognitivo y el Afectivo, pero no en el Psicomotor. Posteriormente otros autores desarrollaron éste último dominio.


 

 

 

 

 

TAXONOMÍA DE BLOOM DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO (1956)
 

 

CATEGORÍA

CONOCIMIENTO

RECOGER INFORMACIÓN

COMPRENSIÓN

Confirmación Aplicación

APLICACIÓN 

Hacer uso del Conocimiento

ANÁLISIS

(orden Superior) pidir, Desglosar

SINTETIZAR

(Orden superior) Reunir, Incorporar

EVALUAR

(Orden Superior) Juzgar el resultado

Descripción:Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:

Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia

Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias

Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos

Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes

Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas

Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad

Que Hace el Estudiante

El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió

El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo

El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema

El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración

El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.

El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.

Ejemplos de Palabras Indicadoras [2]

- define
- lista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- quién
- qué 
- cuando
- donde
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita

- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- describe
- interpreta
- discute 
- extiende
- contrasta
- distingue 
- explica
- parafrasea
- ilustra 
- compara

- aplica 
- demuestra
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- computa
- resuelve
- construye
- calcula        

- separa
- ordena
- explica
- conecta
- pide
- compara
- selecciona 
- explica
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza 
- compara
- contrasta
- separa

- combina
- integra 
- reordena 
- substituye 
- planea
- crea
- diseña
- inventa 
- que pasa si? 
- prepara 
- generaliza
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis 
- inventa
- desarrolla
- formula
- reescribe      

- decide
- establece gradación
- prueba
- mide
- recomienda
- juzga
- explica
- compara
- suma
- valora
- critica
- justifica
- discrimina
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- establece rangos 
- predice 
- argumenta

EJEMPLO DE TAREA(S)

Describe los grupos de alimentos e identifica al menos dos alimentos de cada grupo. Hace un poema acróstico sobre la comida sana.

escriba un menú sencillo para desayuno, almuerzo, y comida utilizando la guía de alimentos

Qué le preguntaría usted a los clientes de un supermercado si estuviera haciendo una encuesta de que comida consumen? (10 preguntas)

Prepare un reporte de lo que las personas de su clase comen al desayuno

Componga una canción y un baile para vender bananos

Haga un folleto sobre 10 hábitos alimenticios importantes que puedan llevarse a cabo para que todo el colegio coma de manera saludable


LISTA DE EJEMPLOS: (MARCO DE REFERENCIA DE PRODUCTOS QUE PUEDEN USARSE PARA DEMOSTRAR LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO)

 

Publicidad
Anotaciones bibliográficas
Galería de Arte
Bibliografía
Plano
Juego de Mesa
Cubierta de Libro
Cartelera
Juego de Cartas
MapaCollage
Colección Ilustrada
Colección con Descripción
Tira Cómica
Programa de Computador
Crucigrama

Debate
Ilustración detallada
Diario
Diorama
Exhibición
Drama
Monólogo Dramático
Editorial
Ensayo
Experimento
Bitácora de un Experimento
Fábula
Archivo de hechos reales
Cuento de hadas
Árbol genealógico
Glosario

Grafica
Diseño gráfico
Tarjeta de Felicitación
Historia Ilustrada
Diario
Diagrama rotulado
Diseño a gran escala
Conferencia
Carta
Carta a un editor
Lección
Dibujo lineal
Artículo para revista
Mapa
Mapa con textoMóvil

Monografía
Exhibición para museo
Composición musical
Reporte de noticias
Panfleto
Patrón con instrucciones
Ensayo fotográfico
Diccionario pictográfico
Poema
Afiche
Archivo de referencia
Presentación en Power Point
Encuesta
Diapositivas de gastos generales
Lista de Vocabulario
Reporte escrito

 

TAXONOMÍA REVISADA DE BLOOM (2000)

En los años 90, un antiguo estudiante de Bloom, Lorin Anderson y David R. Krathwohl, revisaron la Taxonomía de su maestro y la publicaron en diciembre del 2000 [3]. Uno de los aspectos clave de esta revisión es el cambio de los sustantivos de la propuesta original a verbos, para significar las acciones correspondientes a cada categoría. Otro aspecto fue considerar la síntesis con un criterio más amplio y relacionarla con crear (considerando que toda síntesis es en si misma una creación); además, se modificó la secuencia en que se presentan las distintas categorías. A continuación se presentan las categorías en orden ascendente, de inferior a  superior y se ilustran con la siguiente imagen:

 

 

 

CATEGORÍA

RECORDAR

COMPRENDER 

APLICAR 

ANALIZAR 

EVALUAR 

CREAR 

Descripción:

Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo.

Habilidad de construir significado a partir de material educativo, como la lectura o las explicaciones del docente.

Aplicación de un proceso aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva.

Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global.

Ubicada en la cúspide de la taxonomía original de 1956, evaluar es el quinto proceso en la edición revisada. Consta de comprobación y crítica.

Nuevo en esta taxonomía. Involucra reunir cosas y hacer algo nuevo. Para llevar a cabo tareas creadoras, los aprendices generan, planifican y producen.

Verbos Indicadores de procesos cognitivos
+
Ejemplos

- reconocer[Identifique las ranas dadas en un diagrama de diferentes tipos de anfibios. Encuentre un triángulo isósceles en su vecindario. Conteste cualquier pregunta de falso-verdadero o de selección.]
- recordar [Nombre tres autoras latinoamericanas del siglo XIX. Escriba las tablas de multiplicar. Reproduzca la fórmula química del tetracloruro de carbono.]
- listar
- describir
- recuperar
- denominar
- localizar

- interpretar[Traduzca el problema de un relato en una ecuación algebraica. Dibuje un diagrama del sistema digestivo.]
- ejemplificar[Dibuje un paralelogramo. Cite un ejemplo del estilo de escritura presente en una corriente de pensamiento dada. Nombre un mamífero que viva en nuestra área.]
- clasificar [Etiquete números pares o impares. Elabore una lista de los tipos de gobierno encontrados en las naciones de África moderna. Agrupe animales nativos en sus correspondientes especies.]
- resumir [Redacte un título para un pasaje corto. Elabore una lista de los puntos clave de un artículo dado.]
- inferir [Lea un diálogo entre dos personajes y extraiga conclusiones acerca de sus relaciones pasadas.
Averigüe el significado de un término no familiar presente en un artículo. Analice una serie numérica y prediga cuál será el próximo número.]
- comparar[Explique por qué el corazón se parece a una bomba. Escriba acerca de una de sus experiencias que se asemeje a la de los colonizadores de su región. Use un diagrama de Venn para demostrar cómo se asemejan y difieren dos libros de García Márquez.]
- explicar [Dibuje un diagrama que explique cómo la presión del aire afecta el clima. Proporcione detalles para justificar por qué aconteció la Revolución Francesa, cuándo y cómo sucedió. Describa cómo la tasa de interés afecta la economía.]
- parafrasear[Parafrasee un discurso de Simón Bolívar.]

- ejecutar[Agregue una columna de números con dos dígitos. Oralmente, lea un pasaje en una lengua extranjera. Lance correctamente una bola de béisbol hacia el bateador]
- implementar[Diseñe un experimento para observar cómo crecen las plantas en distintos tipos de suelo. Corrija el texto de un escrito dado. Elabore un presupuesto.]
- desempeñar
- usar

- diferenciar [Señale la información relevante en una igualdad matemática, y tache la información irrelevante. Dibuje un diagrama que muestre los personajes principales y secundarios de una novela.]
- organizar [Ubique los libros en la biblioteca de la escuela, ordenados en categorías. Haga un gráfico que ilustre los modos en que las plantas y los animales en su vecindario interactúan unos con otros]
- atribuir [Lea las cartas al editor de una publicación local, para encontrar puntos de vista de los lectores respecto a problemas locales. Determine la motivación de un personaje en una novela o cuento corto. Examine folletos propagandísticos de candidatos políticos, y plantee hipótesis sobre sus perspectivas en relación con diferentes problemas.]
- comparar
- deconstruir
- delinear
- estructurar
- integrar.

- comprobar[Participe en un grupo de redacción, y retroalimente a los compañeros en cuanto a la organización y lógica de los argumentos. Escuche un discurso político y anote las contradicciones que encuentre. Revise un plan de proyecto para verificar si se incluyeron todos los pasos necesarios.]
- criticar [Juzgue en qué medida un proyecto se ajusta a los criterios de una matriz de valoración. Escoja el mejor método para resolver un problema matemático complejo. Determine la validez de los argumentos a favor y en contra de la Astrología.]
- revisar
- formular 
- hipótesis
- experimentar
- juzgar
- probar
- detectar
- monitorear.

- generar [Con base en una lista de criterios, escriba algunas opciones para mejorar las relaciones interraciales en la escuela. Genere diversas hipótesis científicas para explicar por qué las plantas necesitan luz solar. Proponga un grupo de alternativas para reducir la dependencia de combustibles fósiles, que contemple tanto aspectos de interés económico como ambiental. Sugiera hipótesis alternativas, basadas en los criterios.]
- planear [Prepare fichas gráficas para una representación multimedia sobre insectos. Esboce un trabajo de investigación sobre el punto de vista de García Márquez con respecto a la religión. Diseñe un estudio científico para probar el efecto de distintos tipos de música en la producción de huevos de gallina.]
- producir [Escriba un diario desde el punto de vista de un soldado. Construya un hábitat para las aves acuáticas locales. Monte una obra teatral basada en un capítulo de una novela que esté leyendo.]
- diseñar
- construir
- idear
- trazar
- elaborar.

 

La Unesco:

La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Es por medio de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza, objetivos que se encuentran en el centro mismo de la misión y las actividades de la UNESCO.

Todas las estrategias y actividades de la UNESCO se sustentan en las ambiciosas metas y los objetivos concretos de la comunidad internacional, que se plasman en objetivos de desarrollo internacionalmente acordados, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Por ello, las competencias excepcionales de la UNESCO en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación e información contribuyen a la consecución de dichas metas.

La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información. La Organización se centra particularmente en dos grandes prioridades:

• África;

• la igualdad entre hombres y mujeres;

y en una serie de objetivos globales:

• lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la vida;

• movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con miras al desarrollo sostenible;

• abordar los nuevos problemas éticos y sociales;

• promover la diversidad cultural,  el diálogo intracultural y una cultura de paz;

• construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la información y la comunicación.

 

© 2023 by elle Model Agency. Proudly made by Wix.com

bottom of page